
OBJETIVOS
Sujetar correctamente la cámara supone:
-INMOVILIZAR: Evitar en lo posible vibraciones y movimientos involuntarios durante el disparo.
-CONTROLAR: acceder con comodidad a TODOS los mandos, diales y botones.
-VER correctamente a través del visor la escena y los indicadores de exposición.
-LA MANO IZQUIERDA debe sujetar la base de la cámara, dejando lo dedos libres para mover los anillos del zoom y el enfoque manual. El brazo izquierdo ha de estar pegado al cuerpo.
-LA MANO DERECHA debe sujetar el lateral derecho de la cámara dejando libre el dedo índice para acivar los controles y el botón de disparo. El pulgar también debe de poder mover los diales traseros con suavidad y comodidad.
-LOS OJOS: Normalmente se utiliza el ojo derecho para mirar por el visor, quedando el izquierdo libre para poder ver directamente la escena y comparar el ángulo, el fondo y la precisión del enfoque.
-DISPARADOR. Normalmente se produce un pequeño movimiento al presionar el disparador que puede causar imágenes movidas a baja velocidad. Para más seguridad es aconsejable utilizar el disparador automático con un retraso de 2´, que es una opción –si está disponible- especialmente diseñada para ello.
-APOYAR LA CÁMARA en columnas, farolas, paredes o esquinas. Incluso en el suelo. Es una solución muy efectiva en lugares oscuros donde no es posible usar flash o trípode.
En condiciones de poca luz, las imágenes pueden quedar movidas cuando se dispara a velocidades de obturación bajas (por debajo de 1/30 de segundo) . Esta posibilidad aumenta a medida que el tiempo de exposición es mayor. En estos casos normalmente se recomienda el uso de accesorios de fijación como trípodes, monopies, bases de apoyo, etc. Sin embargo, con cierta práctica y la técnica adecuada es posible disparar la cámara a mano a velocidades de 1/15, 1/8 e incluso menos si la cámara cuenta con sistemas de estabilización.
La sujeción correcta de la cámara, además de comodidad, seguridad y acceso a los controles, permite evitar errores básicos e incrementa la posibilidad de obtener imágenes nítidas cuando las condiciones de luz son difíciles o cuando se utilizan velocidades bajas por motivos creativos.
http://digital-photography-school.com/
http://www.youtube.com/
5 comentarios:
Voy tomando nota para cuando pueda hacerme con una. ¿Cuál me aconsejarías?
Las cuestiones principales son:
-Presupuesto...
-Para qué vas a usar la cámara, o sea, tipo de fotografía o temas preferentes.
-Nivel técnico: uso de controles manuales.
Como sabes, a diferencia de las
cámaras compactas, las réflex habitualmente necesitan accesorios u objetivos especiales para fotografía macro. Algunos de estos accesorios no son demasiado caros, pero has de contar con este presupuesto extra si este es tu tema fotográfico preferido. Espero publicar pronto un artículo sobre la fotografía macro en cuanto investigue un poco el mercado.
En relación con la decisión de compra, creo que los criterios generales de calidad de un equipo réflex podrían ser:
-Calidad del sensor.
-Calidad óptica del objetivo.
-Posibilidad y facilidad en los ajustes manuales.
Puedes encontrar consejos y una guía de compra interesante en estos dos enlaces:
http://www.xatakafoto.com/guias/cinco-preguntas-que-deberias-hacerte-antes-de-comprar-una-camara
http://www.quesabesde.com/camdig/guiacompra.asp
Gracias, César.
Difícil lo tengo para elegir. Como sabes, tiro mucho de macro, pero soy curiosa y todo me interesa y todo quiero aprenderlo, :)
Besote.
Buenas tardes, encantado de saludarle y estoy a su entera disposición
Felicidades.
Gracias miles, Fernando. Te tomo la palabra :)
Publicar un comentario